Mostrando los 5 resultados
-

Equipo de medición de humedad en aceite aislante:
A partir de un proceso de titrimetría couloumétrica por el método de Karl Fisher permite obtener el contenido de humedad en el aceite de transformadores en valores de ppm de H2O.
Analizar el contenido de humedad en aceites nos permite aproximar el contenido de hidratación interna del transformador y consecuentemente evaluar el estado de envejecimiento del mismo. Mediante esto se toman decisiones sobre acciones de mantenimiento, con el objetivo de desacelerar el proceso de envejecimiento de los transformadores y resguardar su operatividad. Valores elevados de humedad en aceite pueden provocar descargas internas, generación de gas libre y pérdida del rendimiento del transformador entre lo más relevante, como así también una reducción de la rigidez dieléctrica.
-

Equipo de medición de tangente delta en aceite aislante:
Este equipo permite obtener la tangente delta del aceite a 90°C, permitividad relativa y resistividad. Por medio de estos registros se pueden detectar agentes contaminantes en aceites dieléctricos que afectan significativamente al funcionamiento del transformador. Es recomendable realizar estas pruebas de forma rutinaria complementando los ensayos de rigidez dieléctrica, TIF y otras pruebas del aceite.
Es automático y puede realizar pruebas predeterminadas bajo las Normas IEC 60247, IEC61620, ASTM D924, ASTM D1169 entre las más relevantes.
-

Equipo de medición de rigidez dieléctrica en aceite aislante:
Permite obtener la rigidez dieléctrica sobre aceite aislante de transformadores nuevos, reparados y en uso. Este ensayo es muy importante ya que se utiliza para monitorear aspectos de contaminación e hidratación del transformador.
Es un ensayo de rutina de acuerdo a Norma IEC60156, IRAM 2400 en Argentina. La rigidez dieléctrica permite tomar decisiones sobre acciones de mantenimientos y asegurar un funcionamiento adecuado y confiable del transformador al complementarse con otros ensayos.
-

Tensiómetro para aceite:
La tensión interfacial es un ensayo mecánico que nos brinda una importante información desde el punto de vista químico, para conocer el estado de pureza o inicio de envejecimiento de un aceite mineral dieléctrico.
Aunque el principio del ensayo es puramente mecánico, la tensión interfacial es la fuerza necesaria para separar un anillo de platino iridio de una interfase entre agua y aceite, su valor se ve afectado por la presencia en el aceite de sustancias que contienen oxígeno u otros átomos que le confieren polaridad a este y le hacen perder capacidad dieléctrica. Es un ensayo de rutina muy importante para la toma de decisiones que complementa los demás.
-

Equipo de análisis de gases disueltos en aceites:
Este equipo permite detectar y cuantificar gases disueltos en aceites que se utilizan para evaluar el estado operativo del transformador. Detecta siete gases, tales como hidrógeno, metano, acetileno, etileno, etano, monóxido de carbono y dióxido de carbono. Además mide el contenido de humedad en aceites.
El análisis de gases disueltos en aceites de transformadores es un método muy rápido y efectivo utilizando la transportX2 , permite detectar fallas de forma anticipadas y problemas internos en transformadores. Por otro lado es vital para casos de emergencia y toma de decisiones sobre activos muy costosos como lo son los transformadores de potencia.
Posee incorporado un software con herramientas de análisis que se rigen bajo la Norma IEC 60599 que permite el análisis in situ en un tiempo inferior a 1 hora.